Home¿Cuál es el compromiso del vidrio con la sostenibilidad?ActualidadSin categoría¿Cuál es el compromiso del vidrio con la sostenibilidad?

¿Cuál es el compromiso del vidrio con la sostenibilidad?

La industria del vidrio ha sido tradicionalmente una de las más intensivas en
consumo energético, debido a los altos requerimientos térmicos en su proceso
de fabricación. Sin embargo, en la última década, el sector ha dado pasos
importantes hacia la sostenibilidad, impulsado tanto por la creciente
preocupación por el cambio climático como por las regulaciones
medioambientales más estrictas.

La industria del vidrio, especialmente en España, se ha convertido en un referente en
términos de innovación ecológica, abanderando el desafío de alcanzar la neutralidad
en carbono y contribuyendo activamente a la economía circular.
En este contexto, el vidrio no solo es un componente clave en la construcción
moderna y la producción de envases, sino que se ha establecido como un pilar
fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible, especialmente en
sectores clave como la energía renovable y la eficiencia energética. Así lo
destaca Alicia Durán, profesora de investigación del CSIC, líder del grupo de
investigación GlaSS (grupo de excelencia del CSIC) y presidenta del Año Internacional
del Vidrio de las Naciones Unidas en 2022, para industryTALKS quien subraya que “el
vidrio es un material estratégico en la lucha contra el cambio climático, no solo por su
reciclabilidad, sino por sus aplicaciones en la mejora de la eficiencia energética y la
reducción de emisiones”.

Vidrio y sostenibilidad: Un binomio inseparable

El vidrio tiene un papel clave en la construcción de edificios más sostenibles. Tal y como
comenta Alicia Durán, “los productos de vidrio son fundamentales en la
construcción, que aporta casi el 40% de las emisiones de CO2. Desde la lana de vidrio,
excelente aislante térmico y acústico, a los acristalamientos dobles bajo-emisivos y con
control solar, con los cuales se puede reducir hasta el 95% del consumo energético
respecto a acristalamientos simples o dobles, el vidrio es un material fundamental en la
nueva arquitectura, con ciudades cada vez más transparentes y más sostenibles”.Esto
resulta crucial en la edificación de ciudades cada vez más transparentes y eficientes,
que apuestan por el aprovechamiento máximo de la luz natural mientras optimizan el
uso de la energía.
De hecho, Alicia Durán ha recordado que en noviembre de 2021 el editorial de la revista
Nature hablaba del vidrio como La gema escondida para alcanzar la neutralidad en
carbono, identificando Vidrio y sostenibilidad.
El vidrio también desempeña un papel fundamental en la energía renovable. Según
Durán, los paneles fotovoltaicos y los molinos de energía eólica, cuyasturbinas incluyen
más del 80% de fibra de refuerzo en los materiales compuestos de matriz polimérica,
ambos elementos esenciales para la transición energética, “dependen de componentes
de vidrio, como las fibras de refuerzo que se utilizan en los materiales compuestos de
las turbinas. Estos avances están alineados con los objetivos de España, que aspira a
obtener el 50% de su energía de fuentes renovables antes de 2030”.
Además, el sector del vidrio, con su capacidad de reciclaje infinito, es un ejemplo
paradigmático de economía circular. Como señala Durán, “una botella de vidrio puede
convertirse en otra botella con las mismas propiedades, cerrando el ciclo de reciclaje de
manera eficiente”. En este sentido, España lidera la producción de vidrio plano y sus
aplicaciones asociadas, como los acristalamientos inteligentes y los espejos, lo que
subraya su rol destacado en la sostenibilidad del sector.

 

Desafíos energéticos y el reto de la descarbonización

Sin embargo, la industria del vidrio enfrenta un desafío significativo: su alta intensidad
energética. Durán ha declarado que “por cada kilogramo de vidrio fundido, se generan
aproximadamente 0,6 kg de CO2. Esto convierte a los hornos de fusión de vidrio en una
de las principales fuentes de emisiones de la industria”. Frente a este reto, tanto la
industria española como la internacional “están realizando grandes esfuerzos para
transformar sus procesos de producción”, ha concluido.
La clave está en la inversión en tecnologías más limpias y eficientes. La Asociación
Nacional de Fabricantes de Vidrio (ANFEVI), ha comentado a
industryTALKS “asumimos el desafío de la descarbonización como un pilar esencial
para garantizar la sostenibilidad del sector”. Esto se refleja en la adopción de hornos
híbridos que combinan energías renovables con procesos más sostenibles y en la
sustitución progresiva de los combustibles fósiles, como el gas natural, por opciones
más ecológicas, como el hidrógeno verde.
ANFEVI también destaca que el acceso a infraestructuras de energía limpia y el apoyo
institucional son claves para asegurar una transición exitosa hacia la neutralidad
climática. En este sentido, la asociación reafirma su compromiso con la
sostenibilidad y resalta el papel del vidrio como material circular: “El vidrio es un
material seguro, sostenible y reciclable indefinidamente, lo que lo convierte en una pieza
clave para un futuro más verde”.
“Las empresas miembros han contribuido activamente al reciente Informe de
Descarbonización de FEVE (Federación Europea de Envases de Vidrio), que detalla las
acciones concretas en marcha para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia
la neutralidad climática, tales como la adopción de una nueva generación de hornos
híbridos impulsados por energías renovables y la sustitución progresiva de tecnologías tradicionales basadas en la combustión de gas natural, principal fuente de nuestras
emisiones directas”, ha destacado.
Por ello, desde ANFEVI, está comprometido “en liderar esta transformación hacia una
producción más limpia y responsable, tal y como hicimos en su día con la puesta en
marcha del sistema de reciclado de envases en nuestro país, que nació de una iniciativa
del sector, mucho antes de que la legislación lo impusiera al resto de materiales”.

 

El futuro del vidrio: Un modelo circular y sostenible

El futuro del vidrio es prometedor y está marcado por su capacidad para contribuir a
la sostenibilidad global. Desde la creación de infraestructuras energéticamente
eficientes hasta el impulso de la economía circular mediante el reciclaje de envases, el
vidrio está demostrando que puede ser una pieza clave en la transición hacia un modelo
económico más verde y responsable.
La industria del vidrio no solo está avanzando en términos de innovación tecnológica,
sino que también está liderando el camino hacia un sector industrial más consciente y
comprometido con el medio ambiente. Gracias a los esfuerzos conjuntos de empresas,
instituciones de investigación y asociaciones, la industria del vidrio sigue demostrando
que es posible lograr un equilibrio entre la producción y la sostenibilidad, asegurando
que este material tan fundamental siga siendo una solución viable para un futuro más
sostenible.

Close