Zaragoza acoge el LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio con una gran participación

Zaragoza acoge el LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio con una gran participación

(Zaragoza, 17 de junio de 2024) La 59ª edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) se ha celebrado con éxito del 11 al 14 de junio en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Este evento, que, en esta edición, ha regresado al formato presencial, ha reunido a más de 170 profesionales, investigadores y expertos, de organismos públicos y empresas privadas, en cerámica y vidrio de toda España y extranjeros.

El objetivo de este congreso es fomentar el avance técnico de las industrias de la cerámica y el vidrio y estimular su crecimiento y mejora mediante la investigación científica básica y aplicada, y la difusión de los conocimientos científicos, técnicos y artísticos en estos campos. Además, se trata de alentar las enseñanzas sobre cerámica y vidrio en España.

Durante las diferentes sesiones se ha hablado de la aplicación de este campo de investigación en ámbitos tan diversos como energía, sostenibilidad, medioambiente, salud, construcción y patrimonio.

La Ceremonia de Apertura corrió a cargo de Miguel Galindo, presidente de la SECV; Pilar Pina, vicedirectora del Instituto de Nanotecnología y Materiales de Aragón; instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza; Javier Campo, en representación del CSIC además de representante español en el Instituto de Langevin del Ministerio de Ciencia e Innovación; y Rosa Isabel Merino, investigadora del CSIC en el INMA y organizadora del Comité del Congreso. Para concluir, Julio Latorre, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, dedicó unas palabras a los asistentes.

El Comité Organizador, compuesto por investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), junto con la dirección de la SECV, ha ofrecido una agenda con una selección de ponencias plenarias de alto nivel, simposios, y diversas actividades sociales, todas diseñadas para fomentar la interacción y el intercambio de conocimientos entre los asistentes.

Durante los cuatro días de duración del congreso, los participantes han podido disfrutar de jornadas académicas enriquecedoras y de una serie de actividades especiales organizadas por el comité, como un vino español de bienvenida, excursiones por la ciudad y una cena de gala, ofreciendo una experiencia completa y diversa a todos los congresistas. Por otro lado, se ha otorgado el IV Premio a la mejor tesis doctoral SECV a Segundo Manuel Shagñay de la Universidad Carlos III de Madrid por el trabajo Durability of eco-friendly alternative materials to Portland cement, trabajo dirigido por Dr. Manuel Torres y Dra. María Asunción Bautista.

Por otro lado, se ha celebrado el concurso Student Speech Contest cuyo ganador representará a la SECV en el siguiente congreso de la Sociedad Europea de Cerámica (EcerS) que tendrá lugar en Dresden en 2025. La ganadora ha sido Carla Arca que realiza la tesis doctoral en la Universitat Politécnica de Catalunya bajo la dirección de Mari Pau Ginebra.

El Comité Organizador y la SECV han expresado su agradecimiento a las secciones y socios de la SECV por la organización de los simposios y a los colaboradores que han apoyado este evento, y animan a todos a seguir presentando sus trabajos en futuras ediciones del congreso.

Esta 59ª edición ha reafirmado la posición del Congreso Nacional de la SECV como un evento clave para la comunidad científica y técnica de la cerámica y el vidrio en España, consolidándose como una plataforma esencial para el intercambio de ideas y la promoción de avances en estos campos.