"Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo" - Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
7152
post-template-default,single,single-post,postid-7152,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.1.0,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,columns-3,qode-product-single-tabs-on-bottom,qode-theme-ver-30.0.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-22880

«Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo»

«Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al gran museo»

Los pasados días 21 y 22 de noviembre tuvieron lugar las jornadas «Las colecciones de vidrio en España: del pequeño coleccionista al  gran museo» en el Instituto de Cerámica y Vidrio (Madrid). Estas Jornadas, organizadas por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, reunieron conservadores de varios museos con importantes colecciones de vidrio como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. Las ponencias se enfocaron principalmente en las diferentes colecciones de vidrio; sin embargo, también se trataron temas relacionados como el mercado, la museografía o la conservación. Las jornadas se complementaron con una visita al Museo Tecnológico del Vidrio y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, en Segovia.

En el marco de las jornadas también se realizó la exposición «Las colecciones de vidrio en España: de la colección al libro» en colaboración con la Biblioteca Unificada ICV-ICMM-ICP «Salvador de Aza» donde se expusieron los libros sobre las colecciones del vidrio y su empleo en diferentes épocas que se encuentran disponibles en la biblioteca junto con fotografías cedidas por los colaboradores de las jornadas.