Con gran éxito y más de 140 participantes se han llevado a cabo las primeras Jornadas Emisiones Cero de la SECV “H2 Renovable, Vector Energético” - Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
18195
post-template-default,single,single-post,postid-18195,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.1.0,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,columns-3,qode-product-single-tabs-on-bottom,qode-theme-ver-30.0.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-22880

Con gran éxito y más de 140 participantes se han llevado a cabo las primeras Jornadas Emisiones Cero de la SECV “H2 Renovable, Vector Energético”

Más de 140 profesionales entre investigadores, academia y empresa, se dieron cita este pasado 05 y 06 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I, para discutir los más recientes avances en el mundo de las energías renovables a través de la explotación del Hidrógeno Verde. El evento fue inaugurado por la rectora Dña. Eva Alcón Soler., junto con D. Alfredo González. Presidente de la SECV y Enrique Sánchez. Presidente de la Sección de Cerámica Industrial de la SECV, Director del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín y Catedrático de la Universitat Jaume I de Castellón.

A los grandes ponentes de organismos públicos de investigación como el Centro Nacional del Hidrógeno, el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), el Institut de Recerca en Energía de Catalunya (IREC), Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INAM) Universidad de Zaragoza –CSIC, el Instituto de Tecnología Cerámica-UJI, se sumaron empresas de la talla de H2B2, Repsol, Iberdrola, Kerajet y Air Liquide. Además, dos entidades de financiación como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) cuyo ponente fue D. Juan Antonio Tebar y la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) a través de la representación de Dña. Olivia Estrella López participaron describiendo los mecanismos de financiación en el sector energético a nivel nacional y regional, respectivamente.

A través de las diferentes ponencias se puso de manifiesto la importancia que tiene el hidrógeno verde como vector energético en la descarbonización del sector cerámico y vítreo. Se describió el panorama energético actual a través de las aplicaciones del H2 verde, la importancia de los materiales cerámicos y vítreos en los sistemas de generación y almacenamiento energético. Se realizó una extensiva exposición de los últimos avances en baterías, pilas de combustible de baja temperatura (PEMFC) y de alta (SOFC), y electrolizadores (alcalinos, PEMFC y SOFC). Esta visión se vio fortalecida por la participación de grandes empresas del sector en las que se describieron proyectos de investigación y desarrollos basados en estos sistemas energéticos.

El evento suscitó gran interés y activó un debate e intercambio de ideas del que posiblemente surjan nuevas alianzas entre el sector industrial y el académico.

Ésta ha sido sólo la primera Jornada de Emisiones Cero, para la SECV se inicia un largo camino para difundir esta temática tanto a nivel industrial como al sector académico, con el objetivo de que se formen alianzas que realcen el liderazgo de nuestro país en este sector.

La SECV agradece a todos los ponentes, patrocinadores y participantes que hicieron posible este primer encuentro y espera que anime a otros a participar en futuros encuentros.